¿En dónde se tiene que tirar el amianto?

Publicado: 24 de mayo de 2023, 10:01
  1. Retirada de amianto
¿En dónde se tiene que tirar el amianto?

Amianto o Uralita son dos nombres bastante reconocibles para las personas que vivieron el pasado tormentoso de este material. De maravillosas prestaciones aislantes, el problema con el amianto es que el paso del tiempo demostró que se trata de un material tremendamente perjudicial para la salud. Por eso, ahora hay empresas especializadas en la gestión de amianto que trabajamos para su retirada y posterior almacenamiento en los únicos lugares donde se puede tirar el amianto: los vertederos especializados en fibrocemento.

¿Pero qué paso exactamente con el amianto?

En las décadas de los 70 y los 80 en España se utilizaban mucho las cubiertas de Uralita para tejados por sus propiedades aislantes (temperatura y ruido). Realmente, y siendo técnicos, Uralita era una empresa (nunca ha sido un material) que vendía productos con amianto mientras no se sabía que era tan malo para la salud. Por eso no todo lo que sea “Uralita” (como marca) es sinónimo de amianto.

Es decir, el problema es el material: con el paso del tiempo, el amianto se descompone y va liberado una fibras que inhaladas son tremendamente perjudiciales para la salud de las personas. Se pudo averiguar porque los médicos corroboraron que los trabajadores que instalaban materiales con amianto iban desarrollando severas enfermedades.

¿Y entonces qué se hace con el amianto?

En España el amianto lleva más de 20 años totalmente prohibido, pero esto no implica que siga presente en muchos rincones del país. Como ya hemos dicho, la regulación y posterior prohibición desembocó en que muchas empresas nos especializásemos y homologásemos en la retirada de amianto, que debe hacerse bajo una estrictas medidas de seguridad para no poner en riesgo a los habitantes ni tampoco a los trabajadores que gestionan la propia retirada.

Todo el proceso está regulado, hasta la ubicación en la que se tiene que tirar el amianto. La uralita que retiramos en Pontevedra (igual que la de cualquier rincón de España) solo se puede transportar (en vehículos especiales) hasta vertederos autorizados y específicamente preparados para el tratamiento del fibrocemento. Hay muchos ubicados por todo el país y en Galicia contamos con tres vertederos autorizados para tirar allí el amianto.

Insistimos: el amianto o la uralita no se puede enterrar bajo tierra y mucho menos tirarlo en contenedores de residuos al uso. Solo se puede seguir el proceso que marcamos desde nuestra empresa especializada en retirada de amianto de Pontevedra.

¿Necesita contratar la retirada de amianto?

Si ha detectado la presencia de Uralita, entonces debe contactar con nosotros para que la retiremos con la seguridad adecuada. Si se encuentra en la cubierta, no se preocupe porque nosotros mismos nos podemos ocupar de hacer una nueva y así no se queda sin techo. Somos profesionales con experiencia y contamos con todas las autorizaciones y registros precisos para retirar uralita en Pontevedra. ¡Contacte con nosotros y le damos más información!

Noticias relacionadas

¿Cómo puedo prevenir filtraciones en mi tejado? 30 oct

¿Cómo puedo prevenir filtraciones en mi tejado?

30/10/2023 Rehabilitación
El tejado es una de las partes más importantes de cualquier edificio, ya que proporciona protección contra los elementos y garantiza la seguridad y comodidad en nuestro hogar o negocio. Sin embargo, con el paso del tiempo y la exposición constante a las inclemencias del clima, pueden surgir
¿Cada cuánto tiempo se debe arreglar el tejado? 11 jul

¿Cada cuánto tiempo se debe arreglar el tejado?

11/07/2023 Rehabilitación
Cuando hablamos de un edificio y las partes que lo conforman, una de las más importantes es, sin ninguna duda, el tejado. Estos elementos desempeñan un papel fundamental en la estructura y protección de los edificios, pues suponen la primera línea de defensa contra las inclemencias meteorológicas,
7 beneficios de las ventanas Velux 25 abr

7 beneficios de las ventanas Velux

25/04/2023 Ventanas Velux
La Real Academia Española describe las ventanas Velux como unas ventanas giratorias que se coloca en los tejados para iluminar las buhardillas. Si bien es cierto que esta definición es correcta, puede antojarse algo escueta. En Cubiertas & Gómez, como empresa especializada en la construcción y

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.